martes, 5 de diciembre de 2023

En Inglaterra, uno de cada diez condados ha quebrado o está en riesgo de hacerlo

 

En Inglaterra, uno de cada diez condados ha quebrado o está en riesgo de hacerlo

Por Adán Salgado Andrade

 

A pesar de que México es un país pobre, subdesarrollado y dependiente del capitalismo central (de Estados Unidos, sobre todo), es poco frecuente escuchar que un municipio quiebre. Sí los hay, por supuesto, y casi siempre es por corruptos manejos de las mafias en el poder que estuvieron en determinada administración. No se trata de que no haya suficiente presupuesto. En el Estado de México, por ejemplo, es frecuente que sus municipios quiebren, por corrupción (ver: https://lajornadaestadodemexico.com/municipios-en-quiebra/?cn-reloaded=1).

Pero que eso, que quiebren condados (otra forma de referirse a los municipios) en un país de supuesto “primer mundo”, como Inglaterra, resultaría inaudito. Pero cuando se lee un medio inglés confiable y honesto como The Guardian, es claro que de “primer mundo”, tiene ya muy pocas cosas ese país, quizá su parásita, corrupta casa real, que la conserva como una cara joya, que no sirve para nada y que hasta de los fallecidos vive (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/12/la-parasita-casa-real-inglesa-tambien.html).

El podcast titulado “¿Por qué tantos condados están a punto de ‘quebrar’?”, coordinado por las periodistas Hannah Moore y Jessica Murray, analiza cómo condados tan importantes como Nottingham (ubicado a 180 kilómetros al noroeste de Londres) , tan turístico e importante por su historia, sus monumentos y sus industrias, está a punto de quebrar. Y lo mismo pasa con sitios como Woking, Croydon, Thurrock y Birmingham. “¿Qué significa que hayan quebrado o estén a punto de hacerlo para los servicios que prestan a sus habitantes y por qué ha sucedido así?”, es el planteamiento inicial (ver: https://www.theguardian.com/news/audio/2023/dec/05/why-are-so-many-councils-going-bankrupt-podcast).

Como siempre sucede, es un problema en el que los condados culpan al gobierno central de falta de fondos y éste, comandado por los Tories, los nefastos e hipócritas conservadores (varios han resultado corruptos o inmorales como el ex “primer ministro” Boris Johnson, que hasta divertidas fiestas hizo en plena pandemia, época en que había un obligado encierro), culpa a los condados por “mal manejo de presupuesto”

“Si usted es afortunado y paga impuestos, verá que todos los servicios que presta su condado, son normales, como transporte, servicios sanitarios, mantenimiento de parques, servicios comunitarios, culturales… pero cuando un condado está bajo de fondos, esos servicios comienzan a fallar”, señalan las reporteras.

Y se refieren a Nottingham, que la actual administración anuncia que está por declararse en quiebra bajo una ley llamada 114, a la que se acogen los condados o ciudades que no tienen suficientes fondos.

Varias notas de noticieros anunciando los distintos condados que están al borde de la quiebra, se escuchan inicialmente.

Para Murray, la causa es una combinación de ambas causas. Pone como ejemplo, la reciente inauguración de una muy cara biblioteca, que salió en diez millones de libras remozarla y volver a inaugurarla. “Son el tipo de cosas que no tienen sentido, cuando un condado está a punto de quebrar”, señala.

Es cierto. Y aquí sucede mucho así, que se hacen costosas obras suntuarias, que no tienen utilidad o muy poca. No es que no sea importante una biblioteca, pero en un mundo en donde cada vez se lee menos, tendría que haberse dado prioridad a otras cosas, como a la salud, por ejemplo, en un país en donde la pública es muy mala y hasta doctores públicos aconsejan a la gente que mejor vea a especialistas privados, los que salen carísimos (ver:  https://www.theguardian.com/society/2023/nov/26/one-in-seven-adults-in-england-advised-by-nhs-to-go-private).

Moore le pregunta a Murray que si es la misma situación la de una empresa que se va a la quiebra, a la de un condado que lo hace. Y Murray responde que “no es similar, pues no significa que se suspenda todo, pero sí, cosas menos esenciales, como son actividades culturales, espectáculos públicos, museos, albercas públicas… pero los servicios legales, la policía y otros muy importantes, deben de seguir”.

Y, como justificación, el alcalde de Nottingham, David Mellen, achaca a que en la última década, “cada año, el gobierno central nos ha recortado 100 millones de libras. No se pueden sostener así las cosas en esta ciudad”.

Pero se resalta lo de la biblioteca y de que, en efecto , también una mala administración ha sido la causa de las inminentes quiebras.

Otro punto es que no hay suficiente recaudación. Claro, como se grava más a la clase trabajadora, que a los ricos, a los que casi no se cobran impuestos, en la misma proporción, suceden esos faltantes. Y es algo que pasa en todo el mundo, que los ricos conservan sus privilegios y o pagan menos impuestos o los evaden.

También se refiere Murray a un intento de establecer una empresa pública de energía en Nottingham, que sólo resultó en números rojos y nunca desarrolló el potencial que se tenía planeado. Seguramente se trató de un populista proyecto, mal planeado “que costó, al final, en una pérdida de treinta millones de libras. El plan era obligar a las empresa privadas de energía a bajar los precios, pero no tuvo resultados, porque además, muchos de los fondos se emplearon en otras cosas”. De nuevo, la corrupción sale a flote.

En otros casos, como en Surrey, se trató de malas inversiones en hoteles y sitios de esparcimiento, “que no tuvieron los resultados esperados”. Por cierto, que en Surrey, señalan, se construyó un enorme hotel Hilton, que iba a ser administrado por el condado, pero que no resultó “y actualmente es un sitio casi vacío”.

También señalan que la austeridad y el incremento de servicios y bienes, los han golpeado. Y en eso, pueden tener razón, pues la pandemia ocasionó grandes problemas y pérdidas económicas. Sin embargo, grandes empresas como Amazon, se beneficiaron perfectamente bien durante dicha pandemia, pues se incrementaron sus ventas por línea. Así actúa el oportunista capitalismo salvaje (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2020/08/el-mezquino-capitalismo-salvaje.html).

Como siempre, las “soluciones” consisten en vender propiedades de los condados y subir impuestos (medida más recurrente y que descarga los resultados de la corrupción y los malos manejos en los crecientes impuestos que los ciudadanos deben de pagar). “En términos de presupuesto, desde el 2010, hasta el 2021, los condados han visto disminuir en reales términos sus presupuestos en al menos 10 por ciento”, señala Murray. “Hay un déficit de £4,000 millones de libras para el conjunto de condados ingleses” (ver: https://www.theguardian.com/society/2023/oct/20/more-english-councils-face-bankruptcy-leaders-warn-as-deficits-reach-4bn).

A pregunta expresa de quién satisfará los servicios que los condados dejarán de prestar, Murray responde que “como siempre, serán las asociaciones de caridad u organizaciones no gubernamentales, las que deben de llenar esos espacios vacíos, atendiendo a los grupos más vulnerables”.

O como hace uno de cada cuatro maestros ingleses de primaria, que de su propio bolsillo, da de comer a los alumnos que llegan sin desayunar (ver: https://www.theguardian.com/education/2023/aug/31/teachers-gave-food-hungry-pupils-england-survey).

O que gente en pequeños poblados, deba de organizarse para defenderse de los ladrones porque las policías locales han sido reducidas por la austeridad y son casi inútiles (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/en-poblado-de-inglaterra-decidieron.html).

Claro, pero los mafiosos en el poder no se reducen los salarios. O la mencionada parásita “realeza inglesa”, también mafiosa, que sigue conservando íntegros sus privilegios en todo. No conocen tampoco lo que es la austeridad.

Así que ahí tienen, otra evidencia de que Inglaterra, antes un país “rico”, gracias a que explotaba a colonias y tenía empresas por todos lados, que le daban grandes fortunas, se ha ido reduciendo a ser una república bananera más… ¡ah, pero con su “familia real” de lujo!

 

Contacto: studillac@hotmail.com

domingo, 3 de diciembre de 2023

La parásita casa real inglesa, también vive de ciudadanos fallecidos

 

La parásita casa real inglesa, también vive de ciudadanos fallecidos

Por Adán Salgado Andrade

 

Los ricos del mundo están enfermos de avaricia, mezquindad, individualismo y una insatisfacción, porque ninguna cantidad de dinero es suficiente. Siempre buscan cómo tener más y más.

Y no se diga si además de ricos son de “sangre azul”, como lo es, supuestamente, la parásita realeza inglesa. Entre otros privilegios, no pagan impuestos y todos sus ingresos les son entregados íntegros. No es posible que si tienen tanto dinero, además gocen de ese tipo de exenciones, si en México, por ejemplo, ya hasta los trabajadores de aplicaciones (Didi, Uber, Didi Food, Uber Eats, por ejemplo) pagan impuestos. Pero los “nobles” ingleses, no lo hacen, son privilegiados parásitos y corruptos (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/04/la-parasita-corrupta-casa-real-inglesa.html).

Y no solamente viven sin pagar impuestos, ni de sus salarios directos, sino que hasta se apoderan de las herencias de gente que muere, sin dejar herederos, como expone el artículo de The Guardian titulado “Revelado: el rey Carlos saca ganancias en secreto de bienes de ciudadanos muertos”, firmado por Maeve McClenaghan, Rob Evans y Henry Dyer, quienes, en exclusiva, denuncian hasta qué niveles de prepotencia y corrupción ha llegado la familia “real”, quedándose con los bienes de personas que no dejaron herederos o tienen familiares cercanos, gracias a una ley “que data de épocas medievales” (ver: https://www.theguardian.com/uk-news/2023/nov/23/revealed-king-charles-secretly-profiting-from-the-assets-of-dead-citizens).

Eso se da en un antiguo ducado de Lancaster, heredado por el actual rey Carlos III, de su madre, la fallecida Elizabeth II (1926-2022), del cual obtiene un dinerito extra ese gran parásito real. Resulta que por una vieja ley medieval, los bienes de gente que muere dentro de las tierras que abarca ese ducado, que no tuvo herederos, pasan de inmediato en posesión de la realeza. “Actualmente, los bienes de la gente que muere y que no tiene herederos, pasan al Tesoro Inglés, que los usa en gastos públicos. Pero en Lancashire, pasan directamente a la Corona, que puede usar el dinero que obtenga de ellos como le plazca”, señalan los reporteros.

Dicen que en los últimos diez años, se han recolectado más de £60 millones de libras de esos bienes, que han servido, sobre todo, para reparar propiedades que eran de la reina Elizabeth II y que, ahora, al haberle heredado ella a su hijo Carlos III, éste es el que recibe tan cuantiosos recursos, como “extras” a todo lo que gana, no sólo de salarios, sino de todos los negocios, principalmente de bienes raíces, que posee. “Durante los últimos 60 años, la familia real inglesa ha obtenido ingresos por más de £1,200 millones de libras de todos los cuantiosos negocios que posee y administra”.

Escandaloso, en un país en donde gente es frecuentemente lanzada de sus departamentos, porque no pueden pagar las caras rentas, y que han subido más para los pobres, que para los ricos (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/en-inglaterra-las-rentas-para-pobres.html).

O en donde estudiantes universitarios desertan por pobreza, pues su familia les dice que o comen o estudian. Y en donde enfermos, mueren por falta de ambulancias (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/03/en-inglaterra-desertan-universitarios.html).

O en donde uno de cada cuatro maestros de escuelas primarias, de su salario, dan de comer a alumnos hambrientos, que llegan sin desayunar (ver: https://www.theguardian.com/education/2023/aug/31/teachers-gave-food-hungry-pupils-england-survey).

O en un país con cárceles en pésimas condiciones de saturación, violencia e insalubridad (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/las-infectas-violentas-saturadas.html).

O en un país en donde se hacen casas nuevas pésimamente, sin seguir normas estrictas constructivas (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/11/casas-mal-hechas-y-caseros-violentos-en.html).

¡Ah, pero quieren tener los ingleses a sus nobles, aunque sean unos parásitos, por puro adorno, un resabio del feudalismo de sangre azul!

Es como si un indigente portara un caro anillo de brillantes, que le sirviera sólo de adorno, sin ninguna aplicación práctica para su existencia, que ni para comer le sirviera.

Supuestamente el dinero sacado de la incautación de esos bienes es para la caridad, para los pobres, “pero registros consultados por The Guardian indican que sólo el 15 por ciento ha sido usado para tal fin”.

El resto ha servido para remozar o arreglar propiedades del rey Carlos III, como chalets para turistas, áreas recreativas, hostales, con tal de que el señor esté muy a gusto con esos fondos extras.

Se aplica una vieja ley denominada en latín bona vacantia, que significa bienes disponibles, o sea, que no tienen dueño. Mucha gente que sabe de esa mezquina práctica opina que es deleznable que la “casa real” lo haga.

Claro, como señalé arriba, es por ética, si ya tienen tanto dinero, ¡para qué quieren más!

Como dije, es una enfermedad, seguir teniendo y teniendo más y más dinero.

No es el único ducado que funciona mediante esa caduca ley. El otro es el de Cornwall, que pertenecía a Carlos III y que ya le heredó al “príncipe Guillermo, quien colecta la bona vacantia de los residentes que fallecen de Cornish, sin dejar herederos de sus bienes”.

Y todo ese dinero sirve para que esos parásitos se sigan dando la gran vida, mientras su país, es más que evidente, no puede seguirse considerando de primer mundo, con tantos niveles de violencia, pobreza, mal sistema de salud, de justicia, que se llena de migrantes a diario (aunque a muchos, los deporta. A los de África, los está llevando a Ruanda, por ejemplo).

Según al pedir información los reporteros a los administradores de esos ducados, les dijeron que “los bienes, de todos modos, mientras no se gasten, están a disposición de algún heredero que quisiera reclamarlos. Pero si se les regresan, se les descuenta el costo por haberlos administrado y haberlos tenido en custodia”. No cabe duda, hacen negocio redondo, aunque llegaran a devolverlos. Lo cual, dudo mucho que se haga frecuentemente, pues deben de ponerles muchas trabas burocráticas, con tal que demuestren que sí son los herederos de tales bienes.

El área del ducado comprende hoy a Lancashire, partes de Merseyside, Manchester el Grande, Chesire y Cumbria, así que mejor que nombre, la gente que vive allí, a algún heredero, aunque sea su perro o su gato, con tal de que los parásitos no se queden con sus cosas. Lo que permite esa mezquindad es una “ley” denominada SA9, y es por ella, que la “realeza” puede hacer lo que desee con el dinero obtenido de los bienes escamoteados.

Así que, vean, cómo los privilegiados ingleses, esa familia de parásitos, que no sé cómo puede seguir existiendo (y que se sostiene con los impuestos de todos los trabajadores ingleses), manejan las leyes a su conveniencia y ¡hasta a los muertos les roban, con tal de seguir parasitando!

 

Contacto: studillac@hotmail.com