El hentai,
la pornografía japonesa animada, puede alentar la misoginia
Por Adán Salgado Andrade
La industria de la
pornografía (la de la sexualidad explícita y obscena) ha ido a la par con el
avance tecnológico. Desde que se inventó la fotografía, luego, el
cinematógrafo, pasando por el video, las computadoras y el Internet, ha estado
allí, siempre presente.
No podía faltar, por
supuesto, la pornografía animada, la cual ha logrado su máxima expresión en el hentai, el anime japonés que presenta
sexo explícito y hasta extremo. En el extremo, monstruos conviven con mujeres,
a las que practican toda clase de sádicas rudezas y humillaciones sexuales,
como si no fuera suficiente ya, vivir en un mundo en el que el machismo misógino
y asesino aumenta, en lugar de disminuir, en pleno siglo veintiuno.
Sin embargo, el hentai normal, digamos, en donde una
“modelo animada” posa de distintas insinuantes
maneras, despojándose de su sexy atuendo, haciendo la delicia de cientos de
seguidores, ha crecido mucho últimamente.
Ese fenómeno, de origen
japonés, es analizado en un artículo que la revista tecnológica Wired publicó recientemente, firmado por
Emma Grey Ellis (ver: https://www.wired.com/story/projekt-melody-anime-porn-stars/).
Grey Ellis alude al así
llamado Proyecto Melody, en el cual
una modelo animada de cámara (camgirl), se contorsiona “y cada movimiento de
sus animadas caderas es acompañado con un candente, digital pujido. Cuando se
despoja de su diminuto top, mostrando
lo que ella llama sus grandes pechos animados, sus fans la inundan con
corazones y emojis de ojos extasiados. Cuando ella refiere un discurso de trece
minutos sobre si el hentai, como un género sexualmente explícito, es arte o
porno, recibe 200,000 vistas. Cuando un ojo se congela a medio cerrar, como el
de una muñeca rota, los seguidores toman capturas de pantallas y hacen los
comentarios más chocantemente alabadores de esa cara. ‘La cara rota es la mejor
cara’, comenta uno. Para los fans, los ocasionales errores de programación
parecerían ser una especie de hoyuelos en las mejillas”, dice Grey Ellis.
Melody clama en ser la
primera camgirl animada, desarrollada
por Digitrevx, la cual es una fusión de otros animes, entre ellos, Motoko Kusanagi,
la protagonista de la cinta Ghost in the
Shell. La apariencia de Melody, los movimientos y el habla, están
rendereados en tiempo real, empleando Unity,
un software para producir videojuegos, abunda la autora.
“Es ya muy famosa en
Twitter, YouTube, Patreon y, sí, Pornhub”, menciona.
Incluso, ha aparecido
en sitios en donde modelos frente a sus cámaras se desnudan o hacen sexo
explícito con sus parejas, como Chaturbate,
mencionado en el artículo. Y ha sido “todo un éxito”. “En sólo tres días, ganó
10,000 seguidores. Y actualmente cuenta con una audiencia de 20,000”. Bastante,
considerando que, cuando mucho, las modelos más cotizadas de ese sitio no
tienen arriba de 2000 seguidores.
Por lo mismo, a Grey
Ellis le pareció un interesante fenómeno, que podría estar generando misoginia
entre los que prefieren a esa animada modelo, pues no desprecia a nadie. “De acuerdo con su base de fanáticos, esto es
sólo el principio. Muchos de los memes basados en Melody, giran alrededor de la
misma temática: la idea de que las mujeres virtuales son el futuro, una mejora
en la carne y la sangre. Los slogans son ilimitados: ‘El futuro es ahora”.
‘Rechaza la tradición y abraza la modernidad’. Más sucintamente: ‘Robots, sí, no
mujeres promiscuas’. Esos fans pronostican un Internet plagado de Melodys.
Pueden estar equivocados; pueden estar en lo correcto. Lo que sea que vaya a
suceder, ser virtual es una ganancia para ellos”. Este párrafo indicaría, por
un lado, lo superficial que se ha vuelto mucha gente, impresionable con una
simple animación, a la que valoran más que a una mujer real. Por otro lado, la
deshumanización que estamos viviendo en esta tecnológica era, en donde se busca
sustituir poco a poco a humanos en distintas áreas, tanto del conocimiento, así
como en actividades industriales y administrativas, combinando inteligencia
artificial con robótica. No importan, en esta tendencia, las consecuencias, pues
entre más distintas tareas sean sustituidas con robots y/o inteligencia
artificial, menos consumidores habrá. Eso será una nueva presión que generará
crisis económicas más frecuentes y más graves para el capitalismo salvaje, que
las que ya, de por sí, sufrimos (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2015/08/inteligencia-artificial-otra.html).
Este caso del hentai, entraría precisamente en el
contexto de la inteligencia artificial, con un programa que va agregando más
“cualidades” a su sexual comportamiento. “Ella” explica que un virus contenido
en un correo electrónico la “infectó” y “desde entonces, yo he estado más y más
obsesionada con la sexualidad humana”.
Explica Grey Ellis que
el Proyecto Melody comenzó en el 2019, como “una pieza suelta de software en
Twitter y, luego, como una Inteligencia Artificial que fue teniendo interés en
adquirir un cuerpo real. Cuando Melody comenzó a exhibirse en Chaturbate,
Digitrevx había imbuido al carácter con un mejor dominio del inglés, así como
una irrefrenable obsesión sexual”.
Eso recuerda a la
película Her, del 2013, dirigida por
Spike Jonze y estelarizada por Joaquin Phoenix, en donde un hombre está tan
extasiado con un programa de computadora que, con una sensual voz, logra
enamorarlo, a tal grado, que Theodore (Phoenix), desea que adopte un cuerpo,
para visualizarla mejor. Quizá haya sido la fuente de inspiración para que Digitrevx
creara a Melody, podría razonarse.
Dice Grey Ellis que
también el éxito de Melody se debe a que el hentai es algo que se ha hecho
durante varios años. Menciona al extremo, que como señalo antes, muestra a
monstruos violentando a chicas de “imposibles figuras”. Incluso, no sólo
existen esas enfermizas representaciones, sino que es un género que se ha
desarrollado en otros países, en donde se crean imágenes muy realistas de
demonios o monstruos que “seducen” a mujeres y las someten a las peores
humillaciones sexuales. Sólo muy enfermas mentalidades pueden concebir
aberraciones como ésas (un ejemplo, aquí: https://www.cartoonpornvideos.com/gallery/sexy-anime-chick-fucking-hardcore-action-mHcLPQQTKrI.html).
También menciona a los
VTubers, que son YouTubers virtuales animados, como Hatzume Miku y Kizunai Ai,
que han tenido gran influencia, a pesar de ser simples programas que proyectan
hologramas, como es el caso de Hatzume Miku, que hasta da “conciertos en vivo”
(ver: https://www.youtube.com/watch?v=YSyWtESoeOc).
Una idea de lo
acomplejada que puede ser una persona, de sentirse tan insignificante que no
haya podido enamorar a una mujer real, es el caso de un japonés que se “casó”
con un holograma de Hatzume Miku en el 2018. Ni imaginar cómo le hará el amor a
esa figura virtual. No cabe duda que la deshumanización está llegando a niveles
nunca antes vistos.
Lil Miquela es otra
“estrella virtual” hiperreal, que es difundida por la red social Instagram, la
que, señala Grey Ellis, es muy realistamente humana. Basta verla interactuando
con humanos para cerciorarse de tal realismo (ver: https://www.youtube.com/watch?v=zE1J9JxqhFo).
Ha salido incluso en
publicidad de Calvin Klein, opuesta a Bella Hadid, modelo real. Muy
sorprendente lo real que se ve ese personaje, a grado tal que se da lo que se
llama uncanny valley, cuando la mente
se niega a creer que un personaje artificial no sea humano (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Uncanny_valley).
Lil Miquela, incluso,
se atrevió a “denunciar” que un chofer de una aplicación la “asaltó sexualmente”,
como si eso fuera posible. Claro que eso se hizo sólo para aumentar su fama.
Dice Grey Ellis que ni
Digitrevx, ni Brud, el creador de Lil Miquela, le concedieron entrevistas,
evidencia de que prefieren mantenerse en el anonimato y seguir con sus
deshumanizantes creaciones.
Melody insiste en que
“yo soy Melody y nadie más” y eso basta para que sus seguidores la adoren. Cita
Grey Ellis a un moderador de Reddit (conocida red social, en la que se comentan
todo tipo de cosas), quien señala que “Muchos gozan la agudeza y lo absurdo de
Melody como un concepto, alguien controlando una modelo de un programa de
animación MMD y logrando lo que alguna vez se pensó que sería una broma”. En
efecto, es aberrante que miles de hombres se exciten tanto que, cuando ella les
dice que “Eyaculen conmigo”, ellos le contestan “Es un honor”. “He aprendido
que la novedad es un factor que atrae gente”, dice Melody. No cabe duda que hemos llegado a un grado de brutal simpleza.
Sus seguidores más apasionados
son los llamados digisexuales, “gente
que expresa su identidad sexual a través de la tecnología”. “Melody satisface
los deseos de un gran y creciente segmento de la sociedad, particularmente
entre hombres, quienes ven el mundo digital como algo que promete más para
satisfacer sus necesidades sexuales y emocionales que la vida real. La razón de
su triunfo es quizá porque los digisexuales desean una pequeña parte del
futuro”, cita a otro moderador de Reddit.
Y también, entre sus
fans, están los llamados incels
(involuntarily celebate), solteros involuntarios, “quienes están entre las
comunidades más misóginas del Internet”. En efecto, son tipos que han asesinado
a mujeres, por su incapacidad de trabar relación con alguna y las culpan por
eso. Señala Grey Ellis que no es que el Proyecto Melody promueva asesinatos,
pero “es notable que muchos de los memes aprecian a Melody rompiendo a mujeres
reales. Muchos con los que platiqué dicen que pensaban que las modelos reales
de cámara eran aburridas y flojas y otros miembros de la comunidad hostigan a
mujeres que critican a Melody. Otros tienden a expresar molestia con las
mujeres en general”. Cita un comentario de Youtube que dice “El mejor
destructor es una camgirl animada. Vivimos en la mejor línea temporal”.
Comentarios así mostrarían, en efecto, un gran odio hacia las mujeres.
Por otro lado, Melody
podría ser un buen negocio para los entusiastas de la pornografía, pues si
llegara a funcionar mediante Inteligencia Artificial Autónoma, podría “vivir 24
horas al día. Podría estar en pláticas privadas con un millón de hombres al
mismo tiempo. Sus rivales reales se sentirían realmente amenazadas”, comenta
otro usuario de Reddit.
Dice Grey Ellis que es
difícil imaginar que la mayoría de hombres prefirieran una animación, a una
mujer real, pero es posible. Prueba de ello es tantos hombres que prefieren a
muñecas y robots sexuales, lo que está generando una multimillonaria industria
mundial (ver: http://adansalgadoandrade.blogspot.com/2017/04/los-robots-sexuales-un-fetichismo.html).
Así que “esperen
copias”, dice Grey Ellis. “Pero también esperen un retroceso. Melody es un
producto, literal, de un hombre simulando feminidad para una audiencia de
hombres que pagan. Algunos de esos hombres son tan débiles de carácter en
cuanto a las mujeres, que prefieren masturbarse con una animación imperfecta,
que hablar con una chica real. Pero, de nuevo, por el bien de las mujeres,
quizá sea mejor dejarlos así”.
Sí, estoy de acuerdo
con Grey Ellis, mejor dejar a esos psicópatas que sacien sus instintos sexuales
con un comic, a que anden asesinando mujeres a cada rato.
Contacto: studillac@hotmail.com