Inglaterra ya parece un país subdesarrollado
Por Adán Salgado Andrade
Inglaterra es un país que presume ser de “primer mundo”, además de desarrollado. Sin embargo, de unas décadas hacia acá, ese estatus lo ha ido perdiendo.
El estado de sus escuelas, hospitales, prisiones y juzgados (se han debido suspender juicios por sus malas condiciones), muestran graves carencias, hasta peor que en México, que ya es mucho decir (ver:: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2025/01/hay-hospitales-escuelas-juzgados-y.html).
Por ejemplo, los hospitales tienen áreas inutilizadas, pues los plafones se están cayendo, hay goteras, salas de quirófanos con humedad y así (ver: https://www.theguardian.com/uk-news/2024/dec/30/inside-st-helier-hospital-staff-patient-safety).
Muchas de sus escuelas elementales han tenido que cerrar, pues por la antigüedad (algunas, tienen más de 80 años), malos materiales constructivos (se hicieron con concreto ligero, que flota en el agua y se desmorona en poco tiempo, para “ahorrar”) y la falta de mantenimiento, varias están a punto de colapsar (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/en-inglaterra-entre-los-1950s-y-1990s.html).
Por la “austeridad” (la de los conservadores, que ya también están continuando los laboristas), un estudio del 2022, determinó que, hasta ese año, más de 330,000 muertes de personas se dieron por restricciones a distintos gastos (muchos enfermos, no tuvieron una ambulancia a tiempo, en una emergencia, y por eso, fallecieron), pues la gente es la que menos importa. Pero no aplican la austeridad en los altos sueldos de los funcionarios, como sucede en todo el mundo, México incluido (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2022/10/la-austeridad-ha-ocasionado-unas-330.html).
Las prisiones, viejas, la mayoría, no cuentan con las condiciones adecuadas para dar un encierro, digamos, digno a los internos. Están llenas de ratas, faltan baños y en algunas, la vigilancia es tan mala, que hasta han escapado algunos internos (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/las-infectas-violentas-saturadas.html).
En la cuestión de la vivienda, hay insuficientes casas para las personas de bajos recursos, las que deben de pagar altas rentas, más caras, en proporción, de las que pagan los ricos. Por eso, muchas se están yendo a la calle (los mezquinos caseros, las echan hasta violentamente), pues ya no pueden pagar un sitio, ya no digamos, decente, sino en las condiciones que sean, para habitar (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/en-inglaterra-las-rentas-para-pobres.html).
Además, las casas nuevas que se construyen, muchas están mal hechas, además de costosas (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/11/casas-mal-hechas-y-caseros-violentos-en.html).
Y las prácticas de países atrasados, como el tráfico humano, especialmente el de mujeres, es muy extendida, engañando a chicas de países como Ucrania, Rumanía y otros de Europa Oriental, de que les conseguirán trabajos como secretarias o recepcionistas para, en realidad, forzarlas a prostituirse (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2023/09/en-inglaterra-se-siguen-traficando.html),
Además, la disparidad entre los muy ricos (pocos) y los muy pobres (muchos) es inmensa, como en los países desarrollados. Mientras, como dije, muchos pobres deben de pagar altas rentas o que son echados violentamente por los caseros, los más ricos, adquieren costosas propiedades para remodelarlas, construyendo pisos hacia abajo, que cuentan con albercas, gimnasio y otras suntuosas, obscenas amenidades (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2018/09/riqueza-y-pobreza-en-inglaterra.html).
Ni siquiera tienen dinero los pobres para pagarse un dentista, y varios se sacan, ellos mismos, los dientes dañados, pues para que los atienda un público, pueden pasar hasta años (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2025/02/por-caros-dentistas-ingleses-privados.html).
Por si no bastara lo referido, ahora, a pesar de que la nueva mafia en el poder es laborista, o sea, los “liberales”, está realizando cosas que tienden a acelerar su decadencia, como privatizaciones, ventas de activos y otras cosas que desde hace décadas el capitalismo salvaje aplica, con tal de salir de sus recurrentes y cada vez más largas crisis (el eufemísticamente llamado neoliberalismo que, al contrario, ha profundizado todavía más tales crisis).
Es lo que comenta en un artículo Dhananjayan Sriskandarajah, director de la New Economics Foundation (Fundación de la Nueva Economía) y autor del libro Power to the People (Poder a la Gente), quien también se desempeñó como director de Oxfam Inglaterra, además de haber sido secretario general de Civicus, una alianza global de organizaciones de la sociedad civil. En su trabajo, publicado por The Guardian, afirma que Inglaterra ha seguido en los últimos 40 años, el camino de los países subdesarrollados, sujetos al neoliberalismo, vendiendo empresas públicas o parte a empresas extranjeras, desregulando mercados y liberalizando servicios financieros, lo que sólo ocasiona inestabilidad y desigualdad sociales (ver: https://www.theguardian.com/commentisfree/2025/mar/06/britain-us-uk-assets-economic-disaster-labour).
Comienza Sriskandarajah comentando que en 1994, se unía a protestas de cómo el capitalismo salvaje, mal llamado “neoliberalismo”, estaba acabando con las economías de los países pobres, con las brutales imposiciones del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del BM (Banco Mundial), apoyados, como siempre, por Estados Unidos, para la propia conveniencia de éste. Era el llamado “consenso de Washington”.
En esa protesta, comenta Sriskandarajah, se señalaba que la privatización de las empresas públicas, la liberación de los mercados financieros y la desregulación de los mercados, “dejaba a las naciones pobres más inestables, más desiguales y más dependientes de los países extranjeros dominantes. Y pasadas las décadas, me horrorizo de que un esquema que provocó gran caos en los países pobres del sur global, se sigue aplicando en Inglaterra”.
Como señalé antes, el “neoliberalismo”, es decir, la tendencia de privatizar todo, que no existieran empresas públicas (pues se consideraba que las constantes crisis capitalistas eran por tal razón, sin razonar que el capitalismo salvaje es un sistema que por sí mismo genera sus crisis, por la sobreproducción, pues produce más de lo que se puede consumir), se comenzó a aplicar en los 1980’s, como una “mágica fórmula” para salir de las constantes crisis – en México, en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1934-2012 ), se comenzaron con esas dolorosas, empobrecedoras imposiciones.
Y en Inglaterra, fue la así llamada “Dama de Hierro”, la señora Margaret Thatcher (1925-2013), la que aplicó férreamente esas medidas a inicio de los 1980’s, privatizando empresa públicas, desmantelando o debilitando sindicatos obreros (para que no hubiera oposición) y reduciendo los servicios de la seguridad social, entre otras antipopulares medidas.
Eso, de ninguna manera arregló la maltrecha economía inglesa, sino que, desde entonces, sus niveles de vida y de bienestar social, han ido recayendo, justo lo que menciona Sriskandarajah.
“Desde Thatcher, los gobiernos se han asociado con empresas privadas para hacer nuevas escuelas, hospitales, caminos y prisiones, y bastante de ese capital privado, proviene del extranjero. Mientras muchos países pobres han sido obligados a vender sus empresas públicas, los gobiernos ingleses lo han hecho con gran entusiasmo, quitando regulaciones, bajando impuestos – lo que se conoce como quitar riesgos, en la jerga económica –, para atraer entidades extranjeras que buscan comprar activos públicos”.
De las ganancias de las empresas no financieras, 38 por ciento se van a compañías extranjeras. “Compañías estadounidenses han sido las mayores beneficiarias de la venta de activos públicos ingleses, los que han crecido de £242,000 millones de libras a £708,000 millones entre el 2013 y el 2023, que quizá son mayores, si tomamos en cuenta los £630,000 millones de libras que probablemente retengan por los bajos impuestos que se les cobran”.
Thatcher, señala irónico Sriskandarajah, nunca “habría imaginado que un cuarto del PIB inglés, se debe a ventas de multinacionales como Amazon, Coca-Cola, Goldman Sachs o Uber”. Eso muestra que la antes ama de Estados Unidos, ahora es su esclava, está a su servicio – cómo lo muestra el servilismo con que Keir Starmer (1962) se ha entrevistado con Donald Trump (1946), quien hasta ya aceptó bajar impuestos a empresas estadounidenses, con tal de que le disminuya Trump los aranceles que, como loco, está aplicando a todo el mundo (lo que así sucedió. Ver: https://www.theguardian.com/politics/2025/apr/05/how-uk-avoided-bigger-blow-trump-tariffs).
Señala que habiendo vendido todo, ya Inglaterra debe de rentar muchos de los servicios que antes poseía. “Ahora, esas entidades extranjeras nos rentan nuestros autobuses, compañías de agua, redes de energía, prisiones, asilos y servicios de internet que se necesitan para que el país funcione. La ironía es que muchas de esas empresas son propiedad pública de otros países”.
Menciona Sriskandarajah al economista Angus Hanton quien señala que “Inglaterra se ha convertido en un estado vasallo, pagando tributo a los dueños estadounidenses de sus activos”.
“Los comentarios de Starmer de que se agrandará el aeropuerto, deben de haber sido dulce música para los gobiernos de Qatar, Arabia Saudita y China, que ya poseen activos del aeropuerto Heathrow y que se beneficiarán de las expansiones que se hagan de ese aeropuerto y del de Gatwick. Pero son inversiones que no contribuirán a un crecimiento útil y necesario”.
Por supuesto, pues son “inversiones” que, sobre todo, se realizan para beneficio de las empresas que las realizan y de sus gobiernos.
Es como en México, que durante los sexenios previos al de Andrés López Obrador (1953), el peñato y el calderonato, se dieron múltiples concesiones a empresas extranjeras para que construyeran todo tipo de obras públicas, como autopistas, plantas eléctricas, vías ferrocarrileras, prisiones y otras. En el caso de las autopistas, hasta se les dejó la concesión para que las operaran y cobraran ellas mismas, como fue el caso del llamado Circuito Exterior Mexiquense, construido y operado por la española Obrascón Huarte Lain, OHL, quien ha obtenido ganancias millonarias. Pero, además, ni siquiera ha terminado de pagar las tierras por donde pasa la autopista y sigue en litigio (ver: https://oem.com.mx/elsoldetoluca/local/habitantes-de-chimalhuacan-bloquean-el-circuito-exterior-mexiquense-exigen-el-pago-de-sus-tierras-expropiadas-14392785.app.json).
Otro problema que señala Sriskandarajah es la falta de regulación, que ha permitido que las empresas actúen a su libre albedrío, “enfatizando crecimiento económico por sobre otras prioridades ambientales y sociales más importantes, con lo que el nuevo gobierno corre el riesgo de seguir la misma peligrosa senda”.
En efecto, con tal de convertirse en el líder de la Inteligencia Artificial, Starmer está permitiendo que se pongan en peligro los recursos hídricos y que se incremente brutalmente el consumo eléctrico, sin importarle que eso vaya a afectar a comunidades y medio ambiente cercanos a los enormes centros de datos (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2025/01/el-deseo-de-inglaterra-de-liderar-en-ia.html).
También, se ha demostrado que los préstamos para “ayudar” al crecimiento de los países pobres, se han convertido en una pesada carga y esos países ya los han pagado con creces, pero siguen sujetos a altos intereses que todavía los vuelven más impagables. “Al cortar el presupuesto de la ayuda al exterior, como se ha anunciado, se eliminará un factor que auxilia a países con muchas necesidades”.
Pareciera que Starmer está siguiendo los pasos de Trump, por el hecho de que éste haya ordenado a su lugarteniente Elon Musk (1971) con su DOGE que casi desapareciera a la agencia estadounidense de ayuda internacional, la USAID (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2025/02/musk-encarna-la-toma-capitalista-de.html).
Starmer ordenó tanto las disminución de ayuda al exterior, así como fuertes recortes a la seguridad social, de la que dependen miles de ingleses para sobrevivir. Eso, lo justificó porque afirmó que se requiere incrementar el gasto en defensa, “y que eso, de todos modos, creará más empleos y oportunidades”. Obviamente, es una estupidez, pero como las armas sí son negocio, hay que invertir más en ellas, que en la gente o en países pobres (ver: https://www.theguardian.com/society/2025/mar/10/starmer-decries-worst-of-all-worlds-benefits-systems-ahead-of-deep-cuts).
Además, tanta privatización, señala Sriskandarajah, también ha subido los niveles de corrupción y de enriquecimiento ilícito. En la India, Gautam Adami (1962), dueño del Adani Group, se ha visto envuelto en escándalos de corrupción de que sin tener experiencia aeroportuaria, de repente, ya tiene seis aeropuertos. Y también, la comisión estadounidense de valores, la SEC, señala que está envuelto en un esquema para sobornar a funcionarios hindúes con $250 millones de dólares, mdd, entre el 2020 y el 2024, para obtener contratos de energías solares que aquél esperaba que le rendirían $2,000 mdd en el curso de veinte años (ver: https://www.theguardian.com/business/2024/nov/20/gautam-adani-charged-alleged-bribes).
Aquí sucedió lo mismo, cuando Carlos Salinas de Gortari (1948), le vendió Telmex a Carlos Slim (1945), por entonces, propiedad del Estado, la que le dejó buenas ganancias por muchos años. Y otras empresas, como AHMSA (Altos Hornos de México), que se privatizaron para que funcionaran supuestamente mejor, fueron presa de corrupción y malos manejos. Hace poco, se declaró aquélla en quiebra, dejando sin ingreso a 70,000 familias (ver: https://www.jornada.com.mx/2024/11/08/economia/015n1eco).
También se refiere a que en Inglaterra abundan los funcionarios corruptos, como la señora Michelle Mone (1971), baronesa que incrementó su fortuna personal vendiendo insumos médicos durante la pandemia caros y de mala calidad. Todo eso, mientras presumía su suntuoso yate, junto con David Barrowman (1965), su esposo, mientras miles morían o la pasaban muy mal por la terrible enfermedad (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2022/12/los-politicos-corruptos-estan-en-todos.html).
Y afirma que tanto empobrecimiento provocado por todas esas privatizaciones, ahondarán la brecha social entre ricos y pobres, “por lo que muchos analistas advierten que podría verse comprometida la estabilidad social y la llevaría a su colapso”.
Dice que más de la mitad de millonarios piensan que “la extrema riqueza es una amenaza para la democracia”.
Por todos esos errores, que han llevado al generalizado empobrecimiento de Inglaterra, al que me refiero arriba, es que ya se le considera un país pobre, que salió de los países más ricos (ver: https://www.theguardian.com/business/2025/mar/12/uk-drops-down-list-of-affluent-nations-after-decade-of-stagnation-niesr-finds).
Y aunque señala algunos avances, como la nacionalización de los ferrocarriles (que funcionan muy mal, a pesar de ser privados), la fundación de “un fondo nacional para inversiones estratégicas” y el alza de impuestos a las ganancias de las empresas, “si no se procede con cautela, se pueden repetir los mismos errores del pasado. Cuarenta años de liberalización son demasiados”.
En efecto, ya se ha demostrado que el eufemísticamente llamado “neoliberalismo”, la fase más brutal y salvaje del capitalismo, está depredando y destruyendo más rápidamente al planeta.
Y a la sociedad, la está volviendo egoísta, materialista, violenta, bélica (el genocidio en Gaza), más parecida a millones de robots, que a seres pensantes.
Contacto: studillac@hotmail.com